LA ÉTICA EN LAS PROFESIONES
En el
ámbito profesional, la ética busca regular las actividades que se realizan en
el marco de una profesión; pero cuando ésta no se aplica de manera correcta,
puede afectar negativamente a otros. Por ello, la instauración de códigos
disciplinarios en el trabajo resulta algo clave.
¿Por qué es importante cultivar una
ética profesional en nosotros?
Porque nos
va a facilitar y permitir que nuestros actos se basen en principios y valores,
tanto para beneficio propio como para la sociedad.
¿Qué consecuencias tiene no aplicar la
ética en las distintas profesiones?
Un
profesional que no es ético puede generar consecuencias negativas de todo tipo
en la vida de otras personas, como: problemas personales o de conciencia, falta
de sentido del trabajo que realiza, y por supuesto, perjuicios de reputación
con sus colegas, clientes, familia o la sociedad en su conjunto.
¿Actualmente en nuestra sociedad se
aplica la ética profesional?
En general
la ética profesional sí se aplica, pues si los profesionales actuaran de una
manera inmoral, sería muy difícil que las profesiones pudieran seguir
funcionando.
¿En qué profesiones se exige ser más
ético?
La necesidad de ser ético es más
obvia en aquellas profesiones que se ocupan de un bien público fundamental, como puede ser la salud, la educación, la justicia o el acceso a
la información.
La ética se debe aplicar en todas las profesiones ya que nos va a permitir mantener una relación estable y de confianza, porque al estar rodeados de más personas, con distintos gustos, creencias, etc, siempre van a existir diferentes formas de actuar pero esto no se verá agravado ya que existirá de parte y parte los principios y valores necesarios para llegar a una solución.
ResponderBorrar